
Manual de instrucciones C401/301/201/102/101
14
Para recalibrar el instrumento: Todos los instrumentos son calibrados en fábrica y no se
recomienda la calibración por el usuario. Sin embargo, si se puede preparar un patrón de
cloro, que sea medido con exactitud, comprobado por otros métodos (p.e. titración), y/u
otro equipo de mayor precisión y exactitud, entonces puede utilizarse un patrón de cloro
en el rango de 4,1 - 5,0 ppm Cl
2
.
2.4.6 Química
El Cloro está en el agua de dos formas: cloro no combinado (libre) y cloro combinado. La
suma de Cl
2
libre y Cl
2
combinado es el Cl
2
total. La concentración de Cl
2
libre puede ser
determinada directamente y la de Cl
2
combinado se puede calcular, sustrayendo del valor
de Cl
2
total el valor de Cl
2
libre.
En el método de determinación de Cl
2
libre, el cloro no combinado reacciona directamente
con el DPD (N,N- Dietil-p-FenilenDiamina) dando un color rosa. En el método de
determinación de Cl
2
total, el cloro combinado reacciona con el ioduro potásico, formando
iones tri-ioduro. Los iones tri-ioduro y el Cl
2
libre reaccionan con el DPD dando un color
rosa.
La intensidad del color rosa es proporcional a la concentración de cloro. La cantidad de luz
absorbida a 525 nm por el color rosa, es medida con exactitud por el instrumento, que lo
convierte en concentración de cloro.
2.5 Ácido Cianúrico (5 - 90 ppm)
• Para agua y agua tratada
1. Poner en marcha el instrumento pulsando ON/OFF.
2. Pulsar repetidamente MODE hasta que aparezca en pantalla [CYNA].
3. Pulsar READ/ENTER para confirmar el tipo de medida elegido. En pantalla
aparece [STbY], Indicando que está en modo Stand-by, esperando para realizar un
blanco o una medida.
READ
ENTER
4. Escoger una cubeta limpia y seca, desenroscar la tapa y llenar con muestra de
agua hasta la línea marcada, volver a poner la tapa, asegurando que esté
perfectamente roscada.
5. Comprobar que el exterior de la cubeta está limpia, seca y sin marcas ó huellas
dactilares. Introducirla con cuidado dentro del orificio de medida, tras haber hecho
coincidir la marca▼ en la cubeta con la marca ▲ del instrumento.
Comentarios a estos manuales